El desarrollo tecnológico de los últimos años ha dado lugar a una mayor concentración de productos que llevan etiquetas con un valor de A+ o superior. En consecuencia, la etiqueta no ha cumplido tan bien como antes su función original de ayuda para la toma de decisiones de compra. También han cambiado otras condiciones básicas, como el comportamiento de los usuarios. Por eso ha llegado el momento de adaptar la etiqueta energética existente. Los primeros electrodomésticos que tendrán la nueva etiqueta serán las lavadoras, las lavadoras-secadoras, los lavavajillas, frigoríficos y congeladores y las vinotecas. A partir del 1 de marzo de 2021, estos electrodomésticos deberán mostrar la nueva etiqueta cuando se vendan en tiendas, online, etc. Como la nueva etiqueta debe añadirse a estos electrodomésticos antes de esta fecha, nos gustaría proporcionarte ya alguna información sobre la futura etiqueta energética.

El cambio más significativo de las nuevas etiquetas energéticas es la eliminación de las clases de eficiencia energética plus como, por ejemplo, A+++. En el futuro, la clasificación será de la A a la G. También se utilizarán nuevos métodos para medir el consumo de energía y determinar la clase de etiqueta. Además, también podrá obtener más información sobre el producto directamente a través de un código QR que aparece en la etiqueta energética. El código QR le remitirá a una base de datos gestionada por la UE a partir del 1.3.2021. En ella podrá consultar y descargar las fichas técnicas de todos los aparatos que requieren la nueva etiqueta energética. El acceso a la base de datos también es posible a través de Internet.

Lavadoras

Uno de los principales cambios de la etiqueta energética para lavadoras es la modificación del programa de pruebas al que se refieren todos los valores de la etiqueta. Como por ejemplo el consumo de energía, que se basará en 100 ciclos de lavado. El nuevo programa “Eco 40-60” * es adecuado para la limpieza de tejidos de algodón, lino o fibras mixtas con un grado de suciedad normal que, según su símbolo de cuidado, pueden lavarse a 40 °C o 60 °C. Los tejidos mencionados pueden combinarse en este programa de lavado. Los tejidos mencionados pueden combinarse en este ciclo de lavado. El programa “Eco 40-60” es el programa más eficiente en la combinación “consumo de energía y agua”.

* Eco 40-60: Para conseguir una eficiencia energética óptima, se define una temperatura de lavado óptima para este programa. Esta temperatura no puede ser modificada por el cliente. La temperatura de lavado real se especifica en el manual del usuario y, dependiendo del tamaño de la carga, puede desviarse de la temperatura de lavado seleccionada por motivos de ahorro de energía. El rendimiento de lavado cumple los requisitos legales.

1. Código QR.

2. Clase de eficiencia energética**.

3. Consumo de energía ponderado** en kWh/100 ciclos de funcionamiento (en programa Eco 40-60).

4. Capacidad máxima de carga.

5. Duración del programa “Eco 40-60”.

6. Consumo de agua ponderado** en litros/ciclo de funcionamiento (en programa Eco 40-60)

7. Clase de eficiencia de centrifugado**.

8. Emisiones sonoras durante el centrifugado expresadas en dB(A) re 1 PW y clase de emisión sonora**.

** Los valores se aplican a cuarto, media y carga completa.

Lavadoras-Secadoras

La etiqueta energética actual de las lavadoras-secadoras no se ha revisado desde que se introdujo por primera vez en 1996, por lo que sigue mostrando la escala original de la A a la G. Dado que las lavadoras-secadoras se utilizan con más frecuencia sólo para lavar, la etiqueta se divide en dos partes. La parte izquierda de la etiqueta especifica los valores para el ciclo completo de funcionamiento de “lavado y secado”. La parte derecha de la etiqueta muestra los valores sólo para el ciclo de lavado. Los valores que deben especificarse en esta etiqueta sólo para el ciclo de lavado reflejan los cambios en la información obligatoria para la nueva etiqueta de la lavadora.

1. Código QR.

2. Clase de eficiencia energética* (ciclo de funcionamiento completo).

3. Clase de eficiencia energética* (ciclo de lavado).

4. Consumo energético ponderado* en kWh/100 ciclos (ciclo de funcionamiento completo**).

5. Consumo energético ponderado* en kWh/100 ciclos (ciclo de lavado).

6. Capacidad de carga máxima (ciclo de funcionamiento completo**).

7. Capacidad de carga máxima (ciclo de lavado).

8. Consumo de agua ponderado* en litros/ciclo de funcionamiento (ciclo de funcionamiento completo**).

9. Consumo de agua ponderado* en litros/ciclo de funcionamiento (ciclo de lavado).

10. Duración del programa (ciclo de funcionamiento completo).

11. Duración del programa “Eco 40-60”.

12. Clase de eficiencia de centrifugado*.

13. Potencia sonora durante el ciclo de centrifugado expresada en dB(A) re 1 PW y clase de emisión de ruido.

* Estos valores se aplican a lavados con cargas de un cuarto de capacidad, medias cargas o cargas completas. Mientras se lava y se seca a media carga y carga completa.

** Lavado y secado.

Secadora

Etiqueta energética actual

La etiqueta energética actual de las secadoras es válida desde 2012. También especifica su clase de eficiencia energética y utiliza pictogramas de lenguaje neutro para proporcionar información adicional sobre el aparato.

Cuanto mejor sea la clase de eficiencia energética, más costes energéticos se pueden ahorrar. Además de la clase energética, la etiqueta especifica otros parámetros como el consumo de energía anual en kWh, la capacidad de carga máxima en kg o el nivel de ruido en dB.

1. Clase de eficiencia energética.

2. Consumo de energía en kWh/año* (160 ciclos).

3. Emisiones sonoras expresadas en dB(A)**.

4. Capacidad de carga máxima (capacidad nominal en kg)**.

5. Duración en horas y minutos**.

6. Tipo de secadora.

7. Clase de eficiencia de condensación.

* Los valores se aplican a la media ponderada de media carga y carga completa con una relación de 0,71 (3 x carga completa, 4 x media carga).

** Ciclo de secado de algodón programa eco a carga completa.

Nueva etiqueta energética

El rediseño de la etiqueta energética de las secadoras ayudará a los consumidores a elegir los productos más eficientes. El cambio a la nueva etiqueta energética tendrá lugar a partir del 1 de julio de 2025. Como tiene que añadirse al embalaje de la secadora meses antes de esa fecha, ya nos gustaría proporcionarle la información más relevante.

La nueva etiqueta energética tiene un aspecto nuevo y simplificado. La gama de clases de eficiencia energética ha pasado de las clases A+++ a D a las nuevas clases A a G. El programa de referencia pertinente para el etiquetado de secadoras se ha mantenido sin cambios, pero ahora se indica claramente con el nombre “eco”. Para determinar las nuevas clases de eficiencia energética, se utilizan nuevos métodos de cálculo. Esto incluye, por ejemplo, que el consumo de energía ya no se especifica por año, sino por 100 ciclos de funcionamiento. La nueva etiqueta también introduce clases de emisión de ruido de la A a la D, además de los valores en dB ya existentes. Además, aumentan los requisitos para las respectivas clases de eficiencia de condensación.

1. Clase de eficiencia energética.

2. Código QR con enlace a la ficha técnica de la UE.

3. Consumo de energía en kWh por 100 ciclos de secado*.

4. Clase y tasa de eficiencia de condensación en %.

5. Clase de emisión de ruido y emisión de ruido expresada en dB(A)**.

6. Capacidad de carga máxima (capacidad nominal en kg)**.

7. Duración en horas y minutos** [h:min].

* Los valores se aplican a la media ponderada de media carga y carga completa con una relación de 0,62 (24 x carga completa, 76 x media carga).

** Ciclo de secado del programa eco a carga completa.

Lavavajillas

La clase de eficiencia energética de los lavavajillas sigue basándose en el programa “Eco”. Sin embargo, se ha modificado la norma de ensayo. Por ejemplo, se utilizarán tazas, ollas y utensilios de plástico para determinar el rendimiento de limpieza y secado a fin de reflejar mejor el comportamiento de uso real. La novedad es la especificación de la duración del programa Eco. Este programa es especialmente respetuoso con el medio ambiente, es ideal para la vajilla de suciedad normal y es el programa más eficiente en la combinación “consumo de energía y agua”. Al igual que con las lavadoras y las lavadoras-secadoras, el consumo de energía se basará en 100 ciclos de limpieza.

1. Código QR.

2. Clase de eficiencia energética.

3. Consumo de energía en kWh/100 ciclos de funcionamiento (en el programa Eco).

4. Número de cubiertos estándar para el programa Eco.

5. Consumo de agua en litros/ciclo de funcionamiento (en programa Eco).

6. Duración del programa “Eco”.

7. Emisiones sonoras expresadas en (dB(A) re 1 PW) y clase de emisión sonora.

Frigoríficos y congeladores

El procedimiento para determinar la clase energética es ahora más completo. Tiene en cuenta el tipo de aparato, su principio de funcionamiento, la temperatura ambiente y el número y tamaño de los compartimentos de almacenamiento. El resto de los elementos de la nueva etiqueta energética siguen siendo básicamente los mismos. El consumo de energía sigue especificándose en kWh como consumo anual (“annum”). La etiqueta también proporciona información sobre el volumen total de todos los compartimentos del frigorífico y de todos los compartimentos del congelador, si los hay, y sobre las emisiones sonoras y la clase de emisión sonora.

1. Código QR.

2. Clase de eficiencia energética.

3. Consumo de energía en kWh/año (medido en las nuevas condiciones estándar).

4. Volumen total de todos los compartimentos del congelador.

5. Volumen total de todos los compartimentos frigoríficos.

6. Emisiones sonoras expresadas en dB(A) re 1 PW y clase de emisión sonora.

Vinotecas

Al igual que en el resto de las etiquetas, la escala de clases de eficiencia energética también cambia para la etiqueta de las vinotecas. Además, también se indica un código QR y las clases de emisión de ruido. Como antes, se siguen indicando el consumo anual de energía y el número de botellas de vino estándar que se deben almacenar.

1. Código QR.

2. Clase de eficiencia energética.

3. Consumo de energía en kWh/año (medido en las nuevas condiciones estándar).

4. Número de botellas de vino estándar que pueden almacenarse.

5. Emisiones sonoras expresadas en dB(A) re 1 PW y clase de emisión sonora.